Plano de la Iglesia primera capa Plano iglesia segunda capa, bóvedas capillas Plano de la iglesia, tercera capa, bóvedas

(planos de la iglesia de Villafranca del Cid)

                                                                                                                                                                                           (volver a exterior de la Iglesia)

                       Iglesia de una única nave longitudinal con cuatro tramos de capillas entre contrafuertes, ábside poligonal, presbiterio sobreelevado al resto de la nave, capilla tras el presbiterio flanqueada por dos sacristías, la menor y la mayor que comunica con una ampliación de la misma. En el tramo de la tercera capilla del lado del Evangelio, se abre una capilla barroca de planta centraliza de cruz griega con cúpula. Situado a los pies de la Iglesia se encuentra el coro, al que se accede por medio de unas escaleras, colocado entre los contrafuertes de las primeras capillas y el muro de la fachada.

                     Cubierta con bóvedas de nervaduras góticas siguiendo el esquema tradicional con las claves y los capiteles-ménsulas decorados con motivos renacentistas. La organización del espacio también responde al gótico, sustentada por contrafuertes, tres a cada lado de la nave central y los que flanquean las sacristías y el atrio sirven de elementos sustentantes para toda la estructura del templo, se encuentran en el interior del templo, típico en la arquitectura del Renacimiento Pleno, son de sección rectangular y espesor variable, de piedra picada y mortero, son el punto donde se recoge todo el peso de las bóvedas, se reúnen los arcos transversales, diagonales, terceletes y fajones en los capiteles-ménsulas que transportarán el peso a los contrafuertes.

  Capillas laterales/Bóvedas/Capiteles Historiados/Bóveda del Coro/Portadas Sacristía/Trasagrario/Capilla Comunión

 

 

           Las capillas laterales son siete (una se perdió al hacer de entrada a la capilla de la Comunión) simétricas a eje central y todas de la misma superficie, no se comunican entre sí y están flanqueadas por los contrafuertes, el acceso a ellas se hace por medio de un arco de medio punto, con bóveda de artista de dos nervios que arrancan de cuatro ménsulas de forma de vasos, y en algunas capillas estos vasos apoyados en la caras de niños. La capilla de Jesús en el lado de la Epístola en el Presbiterio, tiene la bóveda más desarrollada en forma de estrella con decoración floral en sus claves. La capilla del Roser, debajo del coro en el lado de la Epístola, también tiene clave esculturada con el retrato de la Verónica pero o tiene ménsulas y los arcos diagonales nacen directamente de los muros.                                                    (volver a interior de la Iglesia)

 

 

 

 

 

 

 

   Las bóvedas son una de las partes más importantes del templo, ya que se caracterizan por su singularidad: de estructura gótica con tres  tramos separados por arcos fajones y uno más grande que corresponde al ábside poligonal, bóvedas de nervaduras con las claves labradas escultóricamente. Es la forma tradicional de cubrir los templos en el norte de Castellón, idénticas estructuras nos encontramos en Vinaroz (1586-1594), Traiguera (¿-1622), Xert (1638-1645) o La Jana (1638-1728).

 

DETALLE DE LAS CLAVES HISTORIADAS

(volver a interior de la Iglesia)

                           

    

                                                                                                                                

 

 

 

 

 

 

 

 

     Los capiteles-ménsulas es uno de los aspectos renacentistas decorativos que engrandecen la consideración de la Iglesia como ejemplo representativo único, ya que están historiados y representan a diez apóstoles que parecen asomar la cabeza a la nave y dos serafines con una talla abultada muy realista, identificados por medio de sus atributos que llevan en su mano derecha y en su mano izquierda un pergamino o un libro.

       Sujetan las nervaduras de las bóvedas sobre sus hombros, la iglesia está sustentada sobre diez apóstoles, que parecen estar haciendo un esfuerzo para llevar el peso.

 

 

SAN FELIPE SAN MATEO SAN BARTOLOMÉ SAN JUAN SAN PABLO

                                                 plano detalle apostoles                                        

 

SAN MATÍAS SAN JAIME EL MENOR SANTO TOMÁS SAN JAIME SAN PEDRO

                                                                                                                                                        (volver a interior de la Iglesia)

 

 

 

 

 

 

 

    

 

 

 

 

ÁNGEL FLAUTA

CARTELA

ÁNGEL LAÚD

                                                                                                                                                

 
 

ÁNGEL ÓRGANO

SAN MIGUEL

ÁNGEL VIOLA

SERAFÍN

                             

 

                                 Para mejorar la descripción de las claves de la Iglesia tenemos que resaltar la importancia que también tiene la bóveda nerviada de debajo del coro, cuyas claves tienen como temática común, La música, representando a ángeles músicos.

     Ramón de Pertusa plasma mediante los elementos decorativos la tradición musical del pueblo, mediante las esculturas de los ángeles músicos de esta bóveda y la del Rey David  con arpa que se encuentra en el ábside del templo, más tarde el pintor J. Massague pinta en el trasagrario una alegoría de la Música que termina por cerrar el ciclo a las referencias musicales.

     El que los ángeles músicos fueran un tema recurrente en el Renacimiento, junto al Rey David con el arpa y Santa Cecilia en la Alegoría de la música es debido a la evolución en la forma de los ángeles que pasan a ser seres irreales e inmateriales y al impulso de la música en la Europa Occidental ocupando lugar en las portadas de las catedrales. Pintores y escultores estudiaron los progresos de la polifonía y la fabricación de instrumentos, y facilitan importantes datos sobre la Historia de la música mediante las representaciones de los ángeles músicos, para las cuales se inspiraron en la Leyenda Dorada.

     En las primeras apariciones plásticas, los ángeles eran cantores y posteriormente instrumentistas, multiplicándose su aparición a lo largo del siglo XIII al siglo XV.

     La aparición de los ángeles músicos en la bóveda del coro se debe a que simboliza el Paraíso, donde se creía que figuraba la música en el Renacimiento y los ángeles eran los perfectos intérpretes de la música eterna.

     Las cuatro claves menores con ángeles músicos con sus instrumentos orientados a la clave central en la que se encuentra San Miguel guerrero venciendo a demonio, que es copatrón principal de Villafranca y presididos por dos serafines. Se pueden distinguir la flauta y el órgano instrumentos de viento y el laúd y la viola instrumentos de cuerda. Cartela adjunta al arco frontal con letras romanas mayúsculas que señala “GLORIA INEXCEL SIS DEO”. Este es el tema que escoge el arquitecto del templo para adornar este espacio destinado en su origen a los cantores.

     Los ángeles están adaptados al espacio que ocupan en los medallones, rodeados de una corona de laurel, a esta adaptación se debe que se encuentren incompletos faltándoles a algunos, la parte inferior y prestando la mayor importancia al hecho de que están tocando el instrumento, por eso también solo se les representa la parte superior. En alto relleno, muy meticulosa sobre todo en la configuración de los instrumentos que son fieles a los originales.  (volver a interior de la Iglesia)

 

 

 

 

 

 

 

 

     En la Sacristía Mayor (lado del evangelio), esquema de puerta renacentista muy parecido al esquema de la puerta principal del que repite muchos elementos y distribución de los espacios.

     Estructura arquitrabada, organización a la clásica, mediante columnas a ambos lados no exentas y sobre pedestales tallados con motivos vegetales (los que prevalecen en todo el conjunto).

    El fuste tiene el primer tercio tallado a base de jarrones con flores, ojos y figuras como animales de donde sale la decoración floral, y el resto acanalado a la manera clásica. Son columnas de orden corintio.   

     Arco de medio punto con piedra clave labrada en el centro, tanto está, como las enjutas a base de grandes hojas y flores. Friso con hojas de acanto y angelotes y en la parte de arriba del entablamento, los dos jarrones a los lados con flores, animales fantásticos de leones con forma de pez enroscados sobre si mismos enmarcando una repetición del sistema de abajo, a base de columnas, arco de medio punto, capilla de pechina acanalada que debía guardar imagen y ahora no se conserva, friso muy parecido al de la portada principal  con las dos caretas que representan al día y la noche pero colocadas al revés y entablamento con cartela en el centro redondeada entre cintas, con la cruz y serafín coronándola y a los lados dos jarrones con flores. Dos harpías por fuera de las columnas, constituyen el motivo decorativo propio del plateresco que sirve para llenar espacios que no tienen nada.

 

     La Sacristía Menor (lado de la epístola), de tamaño más pequeño que la anterior, pero de ornamentación idéntica.

    De estructura arquitrabada a base de pilastras historiadas no muy resaltadas con basa, el fuste decorado con angelotes y motivos florales y capitel jónico. Franquean un arco de medio punto con enjutas decoradas por medallones florales y clave central con decoración vegetal.                                             (pasa el ratón para ver detalle sobre la foto)

     En el friso, figura central, especie de carátula humana de sus ojos salen cortinajes a modo de guirnaldas, en cuatro tramos y sobre ellos serafines y en los extremos dos caras.       

    Sobre la cornisa se repite el modelo de la puerta de la Sacristía Mayor, pero con mayores dimensiones siendo el centro de igual factura rodeado de dos harpías.

      En entablamento de la capilla acanalada, friso con motivos semejantes al friso inferior, en su cornisa dos querubines de gran volumetría, resalta su bulto naturalista, sostienen un medallón con corona de laureles, rematado por la alegoría de la Justicia “en forma de matrona romana con brazos amputados con una balanza y cartela donde se pueden leer justicia”nos dice en el libro El temple de Vilafranca Rafael Monferrer Guardiola, estudioso de la Iglesia.(volver a interior de la Iglesia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      Construcciones posteriores al templo fueron la capilla del Trasagrario, en principio capilla de la Comunión y la nueva Capilla de la Comunión.

      A la capilla del Trasagrario se accedía a través de dos puertas del anterior retablo (desaparecido) fue añadida al templo en el año 1667 (fecha en muro exterior) construida por albañil aragonés Joan Ivanyes y sus ayudantes Joan Felip y Andreo Detxre que construyeron además la actual ermita de la Virgen del Llosar y otras edificaciones de la comarca. Finalizaron en el año 1670.

     Sirvió de capilla de Comunión hasta 1737 fecha en la cual se habilita la actual y pasa a ser trastero, en 1936 se incendió, solo se salvó el pavimento y en la restauración del Padre Puig se destina como coro, por eso su apelativo de Coret.

     Contiene pinturas en el paramento central y frontal, con Cristo Rey entronado siendo adorado por gentes de diferentes razas, en el paramento derecho alegoría de los patrones de la música con San Gregorio con atributos papales, el Rey David con el arpa y al derecha del Santo Papa, Santa Cecilia tocando el clavicordio acompañada por seis niños, y en el paramento del lado del evangelio, apóstoles alrededor del sepulcro vacío de la Virgen María. Capilla cubierta con cúpula decorada con imágenes de la virgen, angelotes en los nervios del cascarón y pequeña ventana con la finalidad de iluminar la capilla.                                                                      (volver a interior de la Iglesia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

     La capilla de la Comunión la más vistosa, proyectada por los hermanos Miquel y Joan Antoni Climent en 1725 y terminada en 1730 cuando tiraron el muro de la capilla de Santa Lucía para comunicarla con la nave y en 1732 se abría al culto.

     Pinturas ejecutadas por Joan Massagué en 1946 a la manera barroca que debió estar, ya que fue desmantelada en la guerra civil y formó parte de la restauración del Padre Puig. Pinturas de gran formato enmarcadas con la representación del Espíritu Santo en el ábside, con seis ángeles, dos con una custodia, dos con un incensario y otros dos adorando el santo sacramento.

     En el lado de la epístola San Juan Bailón y en el lado del evangelio Santo Tomás de Aquino, y una pintura que representa la institución del la eucaristía, todo enmarcado por un cortinaje. 

     En esta capilla se puede admirar el retablo de San Miguel de Bernardo Serra, que junto al de Valentín Montoliu se salvaron de los destrozos causados en la Iglesia en la Guerra Civil.                             (volver a interior de la Iglesia)